Mostrando entradas con la etiqueta Vértigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vértigo. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de diciembre de 2012

Futuros recuerdos


Johan Van der Keuken: “La foto es un recuerdo. Me acuerdo de lo que estoy viendo. Pero la película no recuerda nada. La película siempre sucede ahora. (...) El crítico francés André Bazin que el cine es el único medio capaz de mostrar el paso de la vida a la muerte. He filmado este paso varias veces y no me ha enseñado nada. No ocurre nada. Mostrar el paso de la muerte a la vida es más difícil. Debes hacer que la transición ocurra, porque no pasa nada.” 

Chris Marker: “Nada distingue a los recuerdos de los otros momentos. Sólo más tarde los reconocemos por sus cicatrices”. 

Georges Perec: “Los Me acuerdo son pequeños pedazos de cotidianeidad que fueron vividos y compartidos y luego olvidados. Sin embargo, de repente regresan, por azar o porque han sido buscados entre amigos una noche. Es algo que aprendimos en el colegio, un eslogan, un traje o una costumbre, totalmente banal, que por un milagro es arrancada a su insignificancia y es reencontrada por unos instantes, provocando unos segundos de una impalpable y pequeña nostalgia.” 

La diferencia es que, en el cine, los recuerdos ya fueron filmados. Aparecen como recuerdos más tarde, cuando volvemos a revisar las imágenes que al mismo tiempo vuelven a suceder como en un presente perpetuo. De ahí el cine como arte embalsamador. 

Una poética del cine que podría conjugarse así: 
Construimos futuros recuerdos registrando imágenes en tiempo presente que devienen  en tiempo pasado y que nos interpelarán de nuevo en otro tiempo presente, convertidas en cicatrices, proyectándonos hacia un futuro, en una deriva permanente.


Vértigos del tiempo


Fragmentos de Sans Soleil y las cartas de Sandor Krasna (Chris Marker):

"Juega con los signos de su memoria. Los pincha y decora como insectos que se hubieran escapado del tiempo, y que pudiese mirar desde un punto situado en el exterior del tiempo -la única eternidad que nos queda" 

Se puede decir que me he pasado la vida preguntándome sobre la función del recuerdo, que no es el contrario del olvido, sino más bien su reverso. De hecho, no nos acordamos de nada. Reescribimos la memoria de la misma manera que reescribimos la historia

"ha encontrado una solución: si las imágenes del presente no cambian, cambiar las imágenes del pasado.. Me ha mostrado unas imágenes de los acontecimientos de los sesenta tratadas por un sintetizador. Dice, con la convicción del fanático, que son imágenes menos mentirosas que aquellas que veo en la televisión. Al menos se presentan como lo que son, imágenes, y no como la forma trasnportable y compacta de una realidad que ya no es accesible"

"la imposibilidad de vivir en la memoria sino es engañándola. Inventando una doble de Madeleine en otra dimensión del Tiempo, una zona que que sería tan sólo para él, y en la cual podria explicar la inexplicable historia que empezó en el Golden Gate, cuando rescato a Madeleine de la bahía de San Francisco, cuando la salvó de la muerte, antes de volver a tirarla. ¿O bien era a al inversa?

"¿Quién ha dicho que el tiempo triunfa sobre todas las heridas? Se tendría que decir que el tiempo triunfa sobre todas las cosas excepto las heridas. Con el tiempo, la herida de la separación pierde sus contornos reales. Con el tiempo, el cuerpo deseado ya no lo será más, y si el cuerpo deseado ha dejado de ser para el otro, lo que queda es una herida sin cuerpo."